

Antonio Grunfeld es director y productor de documentales sociales.
Actualmente está especializado en el desarrollo de proyectos documentales (tanto en dirección como en producción) y trabaja con diversas productoras y ONG's en España y en países como Guinea Ecuatorial, Senegal, Marruecos o Guatemala, utilizando siempre el documental como herramienta de cambio social.
Compatibiliza la producción audiovisual con la formación en Cine Documental.
En 2006 empezó a dirigir documentales mientras trabajaba para cadenas de televisión como Canal+, Cuatro o CNN+.
En 2009 pasa al sector de la publicidad, trabajando para marcas como Mahou, Nike o Sony Music.
En 2011 tiene la oportunidad de irse a vivir a Guinea Ecuatorial, donde compatibiliza la dirección de documentales de naturaleza con la formación en audiovisual.
Desde 2017 trabajó en la ONGD AGARESO, coordinando el Curso de especialización en Comunicación para el Cambio Social y la Mostra de Audiovisual Inconformista "Cinema Rabudo".
Sus documentales más conocidos son “El Secreto del Bosque” (Guinea Ecuatorial/España, 2016) y “Manoliño Nguema” (Guinea Ecuatorial/España, 2019), premiados tanto a nivel nacional como internacional.
FILMOGRAFÍA
Productor
Reportaje multimedia “La Brecha”
( España/Senegal)
Un recorrido por el incesante avance del mar en la costa del norte de Senegal.
Productor
Corto documental “Kalabukú”
(20’/ España/Senegal)
En Oukout, cuatro mujeres se reúnen cada domingo para autogestionar un sistema de microcréditos, junto con la cosecha del arroz. Kalabukú [las mujeres en diola] siembran la semilla de un cambio que ya se está gestando.
Co-director
Corto documental “Las Desheredadas” (19’/ España)
Cada año miles de mujeres llegan a España a trabajar los campos de cultivo de Huelva. Temporeras de origen marroquí contratadas bajo la Orden Gecco, a través del Gobierno de España, que sufren constantes abusos laborales y sexuales. Esta violación de los derechos humanos se repite año a año con total impunidad.
Director
Documental “Tras la Valla”
(20’/ España/Marruecos)
Fatimatah y Kone Mohamed, nos muestran la difícil situación de las personas inmigrantes que llegan a Marruecos en busca de una vida mejor.
Director
Documental “La escuelita del Manchón”
(30’/ España/Guatemala)
El Manchón, una pequeña comunidad en Guatemala, no tiene escuela. Pero Stefany con sus solo diez años tiene claro un sueño: construir para su pueblo una escuela blanca, con ventanas grandes por donde pase el viento.
Director
Documental “Manoliño Nguema”
(85’/ España/Guinea Ecuatorial)
Marcelo Ndong, un sexagenario artista africano formado en España, y que ahora regenta una pequeña guardería en Malabo (Guinea Ecuatorial), recibe una inesperada propuesta. Como en tantas otras ocasiones deberá montar una obra de teatro, pero esta vez, el argumento será él, su propia vida.
Director
Serie documental de sensibilización medioambiental dirigido a la población de Guinea Ecuatorial sobre las 5 áreas protegidas más importantes de Guinea Ecuatorial (Pico Basilé, Caldera de Luba, Monte Alén, Rio Campo y Estuario del Río Muni).
Director
Documental “El Derecho a un Techito” (20’/Guatemala /España)
En Guatemala más de un millón y medio de familias no tienen acceso a una vivienda adecuada y saludable. Arquitectura Sen Fronteiras Galicia trabaja de la mano de sus contrapartes para promover el derecho a un hogar digno para las personas más empobrecidas.
Director
Documental “El Secreto del Bosque”
(45’/Guinea Ecuatorial/España)
Movido por su curiosidad innata, Bartolo, un viejo cazador africano, ha visto de todo en el bosque, excepto al búho… Pero el búho sigue a Bartolo desde que ambos eran jóvenes, lo acompaña desde las alturas, lo vigila y a veces ayuda… para que Bartolo y con él, nuestros espectadores, conozcan los secretos y la grandeza del bosque ecuatoguineano.